clock menu more-arrow no yes mobile

Filed under:

Liga de Quito acaricia la Copa Ventaja sobre el “Flu” de Brasil

La Casa Blanca estadio del equipo Liga Deportiva Universitaria de Quito actuales campeones de liga local del Ecuador goleó 4-2 ante el delirio de más de 43,000 gargantas que presenciaron la derrota de su similar Fluminense de Brasil en el partido de ida de la Final de la Copa Santander Libertadores de América.

El partido de vuelta se jugará el próximo 2 de julio en el Maracaná de Río de Janeiro. Tomando en cuenta que la LDU de Quito lleva dos goles de ventaja, pero también hay que tomar en cuenta que jugarán en el Maracaná y ahí está la diferencia. La Liga tendrá que jugársela a full, y si juega como lo hizo en los primeros 45'que demostró juego agresivo y contundente, podrá ver por primera vez en la historia del equipo universitario levantar la Copa una de las más codiciadas en un campeonato sudamericano.

Un reto que tiene este equipo ecuatoriano, una hazaña que podría culminar en campeones, una ilusión que podría darles no solamente a los hinchas que ciegamente siguen al equipo albo, si no ha todo un país, a todo un país que lo ha apoyado dentro y fuera, porque aquí no es solamente es la Liga de Quito que juega por el triunfo, si no que juega todo el equipo para darle el triunfo y orgullo a todos los ecuatorianos.

La Casa Blanca se iluminó la noche del miércoles, los hinchas se iluminaron en las tribunas y la oncena de Bauza también se iluminó en la cancha y dejó marcada una huella, dejó marcada una nueva historia en estos primeros 90 minutos, dejó marcado ventaja, una buena ventaja de dos goles que los pondría como los Campeones de la Copa Santander Libertadores.

Los universitarios arrancaron los primeros 45' ofensivos con solidez, con soberbia, con descaro y contundencia y esa osadía no paró hasta el final del primer tiempo. Fluminense quedó perplejo después del primer gol, el arquero Fernando Henrique quedó indeciso, la defensa quedó incierta, pero lo que sí fue cierto fue el magistral gol a los dos minutos del toque inicial. La jugada se inició por un pase de Damián Manso donde se encontraba Joffre Guerrón Méndez por la banda derecha, gambetea la pelota entre los defensas y envía en letal pase dentro del área chica donde se aproximaba el argentino Claudio Bieler y con un soberbio toque la incrusta al fondo de la malla del arquero brasileño Henrique. Y el sueño y la algarabía comenzó en la gradas a tomar calor en una noche fría en la capital ecuatoriana.

Fluminense no se encontraba después del primer tanto, pero tampoco desistía de atacar. En una jugada fuera de las 18 yardas el defensa de la Liga provocó una falta. Tiro libre para el ‘Flu'. Cevallos forma su barrera, pero no fue suficiente para el potente disparo de Darío Conca que su cañonazo pasó silbando la barrera y se encajó al ángulo derecho de Cevallos que lo sorprendió mal parado y por más que se estiró no logró desviar el esférico y los brasileños empataron el partido 1-1.

Los Albos continuaba en su dominio no les prestaba la número cinco, los del ‘Flu' no lograban penetrar más allá de la línea ecuatorial y cuando lo hacían se tropezaban con Araujo, Vera, Urrutia y el mismo Guerron que les propinaban dolor de cabeza para los volantes. Sobre los 20' a Vera le pintan la amarilla sobre una falta a Neves.

Guerron, desequilibró, fue el eje del equipo, manejaba las jugadas de lado a lado y los albos redoblaron la ofensiva con Renan Calle y Jairo Campos. Y lo imprevisto calló, el frío no los dejó paralizados a los 28', fue Guerron dentro de las 18 yardas recibe un rebote de Henrique por el lado izquierdo de la cancha después de un tiro libre que cobró el argentino Manso y se estrelló en la barrera, luego rebotó del arquero a los pies de Guerron que no perdonó y le pegó al balón como venía al poste izquierdo de Henrique que por segunda ocasión quedó impotente de poder parar un disparo tenaz, seco de poder evitar el gol que fue a parar al fondo de la red para el 2-1.

Los saques de esquina de los universitarios eran ofuscaciones para el equipo visitante y justamente al minuto 33 Luis Bolaños realiza un tiro de esquina por la punta izquierda dentro del área penal donde se encontraba Jairo Campos que peinó la pelota al ángulo izquierdo de Henrique para el 3-1. ¡Y la locura alba se desató!

En las alturas de Quito los hinchas no lo podían creer, ni los mismos seguidores del ‘Flu' lo podían creer. La Casa Blanca parecía que se derrumbaba, las banderas con el emblema triangular de la "U" se ondeaban por todo el estadio, los gritos de emoción no se contenían, el 3-1 era
increíble, era ver a unos universitarios jugarse todo por el todo, como si aquí finalizase todo, pero era real y el coro de la Liga se escuchaba por todo el estadio, lo entonaba el niño, el joven, el anciano, las parejas, todos juntos, todos unidos gritaban "Yo te daré... Te daré Liga hermosa...
Te daré una cosa... una cosa que empieza con L... I... G... A... Liga Campeón". Y los minutos pasaban y los albos embriagados de emoción continuaban coreando, parecía no terminar porque para ellos ésta era la final.

Fluminense reaccionó, no bajaba los brazos y contraatacaba y re-contraatacaba y Thiago Neves estremeció a los zagueros blancos a los 40' con un disparo que pegó en el poste de Cevallos que no pasó a mayores. Pero el contínuo ataque de la liga no terminaba y para sellar todo lo logrado por un equipo embalado el capitán Patricio Urrutia culmina los primeros 45' con un gol de cabeza seco justo dentro de seis yardas al ángulo izquierdo de Henrique, que originó en otro tiro de esquina en esta ocasión por el extremo derecho cobrado por Damián Manso. Y el cuerpo de los hinchas se estremecía porque comenzaban a acariciar a gozar la Copa Libertadores.

Los primeros 45' terminaron a favor del equipo local con un marcador favorable de 4-1, pero aun faltaban 45 el partido para el ‘Flu' no estaba cerrado, ellos sabían que había suficiente tiempo para poder lograr lo encomendado por el técnico Renato Gaúcho.El saque inicial del segundo tiempo llegó un equipo dispuesto a enfrentar lo adversario y el otro con convicción.

La liga empezó mal completamente diferente de los primeros 45 minutos, bajos en intensidad sin precisión y ‘Flu' no desaprovechó la oportunidad y notó a unos zagueros mal ubicados y Darío Conca envió un centro dentro del área penal, justo donde se encontraba Thiago Neves que peinó el esférico y fue a parar al fondo del arco de Cevallos, descontado el marcador a 4-2  que después de ese gol de camerino, lo que minutos antes la Casa Blanca fue una locura, ahora fue un silencio que puso en duda a la tribuna por el pobre desempeño que dio a notar el equipo albo. Guerron y Manso generaban peligro, pero por otro lado también había imprecisiones en los pases. El ‘Flu' se notó más peligroso y cortaba las llegadas de la oncena local que no lograba llegar con profundidad.

Al minuto 63 el delantero Conca disparó fuera del área que puso en aprieto a Cevallos y esto era seña que el partido ante Fluminense estaba igual, la liga se notó que perdía el control del partido. Diez minutos antes de terminar el cotejo ingresó el "Tin" Delgado por Bieler. La misión fue de mantener el marcador a favor a como de lugar y mantener el balón lo más lejos posible de
Cevallos. Sobre el final Urrutia saco un disparo que se estrelló en el travesaño rebotando en el cuerpo del arquero Henrique que al final logró atraparla.

Liga de Quito cumplió la primera parte de esta gran final, una final que nunca se imaginó alcanzar, una final que es la primera en la historia del equipo albo, una final que falta por finalizar y alcanzar lo que todo equipo, lo que todo jugador anhela, que es levantar la copa por lo más alto pero aún les queda 90' para cumplir en su totalidad todo el esfuerzo y sacrificio que realizó durante todo la campaña. Fluminense el anfitrión está con vida y puede darle la vuelta al marcador adverso. La revancha se jugará en casa el 2 de julio en el Maracaná de Río de Janeiro.

"Hasta el próximo pitazo"